top of page
Captura de pantalla 2020-04-22 10.52.52.
Captura de pantalla 2020-04-22 10.53.08.
Captura de pantalla 2020-04-22 10.53.23.
Inicio: Bienvenido

III FORO MUNDIAL SOBRE CIUDADES Y TERRITORIOS DE PAZ

Consecuente a la realidad de  la pandemia del COVID-19 que hemos venido experimentado a nivel global, el proyecto del  III Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz ha tenido un cambio en su diseño, logística e implementación transitando de un evento con una sede geográfica: la Ciudad de México, a la posibilidad de concretar éste en un espacio virtual  multisituado  que trastoca las fronteras gracias al uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC´S).


Con base en lo anterior, es relevante retomar que una de las visiones de este proyecto que convoca a diferentes actores políticos, académicos, activistas y a la ciudadanía glocal es la noción de que el foro no es un evento en sí, sino un proceso de reflexión mundial, colectiva y horizontal que tiene la finalidad de ofrecer soluciones a nivel político y a implementar de políticas de construcción de paz en los diversos territorios.

En ese sentido, la viabilidad para realizar el III Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz desde un formato virtual es una alternativa de solución que puede ser emprendida desde el complejo contexto de salud y realidad socioeconómica que hoy en día nos atraviesa a todas las ciudades.


Es justo en estos tiempos constitutivos e históricos que los multiactores que configuran y hacen posibles los diferentes procesos de gobernanza, de investigación, de promoción y generación de procesos de paz en las diferentes regiones del mundo estamos llamadas a generar reflexiones y estrategias de solución ante todos los problemas y retos que nos están trastocando ante la pandemia del Coronavirus. Además, de visibilizar las acciones colectivas, los procesos de resistencia y resiliencia que se están suscitando desde lo colectivo, desde la empatía y solidaridad de la gente en todas las partes del mundo. 


Hoy, es necesario recordar que nuestro primer territorio es nuestro cuerpo.  Son los cuerpos de la gente los que configuran y habitan las ciudades y territorios. En ese sentido, estamos llamadas a realizar un gran trabajo reflexivo, mediante el cual,  lleguemos a contribuir en la generación de acciones que den posibles respuestas a la realidad que estamos viviendo en las diferentes regiones del mundo.


El III Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz, desde lo virtual;  puede ser un foro multiactor y multinivel que destaque la importancia que tiene la construcción de la convivencia y la paz en las ciudades y territorios en el contexto de la pandemia del COVID-19. Además, desde su realización puede colaborar en la problematización y análisis del origen de las desigualdades, conflictos, violencias y procesos de resiliencia consecuentes a la pandemia; para poner en marcha políticas públicas, programas e iniciativas ciudadanas que contribuyan a construir cultura y educación para la paz.

Leer más
Inicio: Acerca de

LOS EJES TEMÁTICOS QUE NOS GUÍAN

Captura%20de%20pantalla%202020-04-22%201

DERECHO A LA CIUDAD Y PAZ: DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES

Junio 2020

Captura%2520de%2520pantalla%25202020-04-

MUJERES Y PROCESOS DE PAZ

Junio 2020

Captura%20de%20pantalla%202020-04-22%201

PAZ SOSTENIBLE: ECONOMÍA Y BIENESTAR

Junio 2020

Captura%20de%20pantalla%202020-04-22%201

EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA PAZ

Junio 2020

Captura%20de%20pantalla%202020-04-22%201

MEDIO AMBIENTE, ACCESIBILIDAD Y PAZ

Junio de 2020

Inicio: Recursos

Próximos eventos

Inicio: Events
Inicio: BandsInTown

CONTÁCTANOS

123-456-7890

Inicio: Contacto
Inicio: Feed del blog

COMITÉ ORGANIZADOR INTERNACIONAL

Subtítulo de la galería

Ver más
Inicio: Galería

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por DOMMY. FORO MUNDIAL CIUDADES Y TERRITORIOS DE PAZ. Creada con Wix.com

bottom of page